Al fin pasó, y vaya que pasó en grande. Uno de los finales más esperados del mundo del streaming tuvo lugar hace algunas semanas. El gran atraco del Banco Nacional de España terminó, y el desenlace dejó a todos con la boca abierta. Un espectáculo digno de ‘La Casa de Papel’.
Después de estrenar la primera parte de su temporada final en noviembre, nos tuvo esperando poco más de un mes por estos 5 episodios. Cinco episodios cargados de drama, acción y ese juego de astucia que los fans tanto extrañábamos.
Porque sí, antes de continuar debemos sincerarnos. Su servidora, quien escribe de este lado de la pantalla, no puede sino autoproclamarse como seguidora de esta historia desde el principio. Un miembro de la primera camada de fans de ‘La Casa de Papel’.
¿DÓNDE NOS QUEDAMOS EN LA PRIMERA MITAD?
Aunque molestos, los recuentos siempre son necesarios. La última vez que supimos del atraco del Banco Nacional de España, las cosas se veían mal para la banda. Cuando pensábamos que no podríamos recuperarnos de la muerte de Nairobi, Netflix convirtió a Tokio en kamikaze.

El gran atraco del BNE terminó, y el desenlace dejó a todos con la boca abierta. Un espectáculo digno de ‘La Casa de Papel’.
Una muerte digna y útil para el personaje, que ayudó a balancear un poco las cosas en favor del Profesor. Ah, y adiós Gandía finalmente, que ya estaba bien pesado para la trama.
Por lo demás, todo parece pintar mal. La policía, los militares y todas las fuerzas españolas están dándole con todo al caso, y al Profesor se le acaban las ideas. Esto sin mencionar, además, que los accidentes y la improvisación ya estaban agotándole los recursos a la banda.
Todo esto sin mencionar, claro está, que la supuesta nueva aliada de la banda, la inspectora Alicia Sierra, trama algo.
La sensación general es que nadie saldrá vivo del Banco de España… y se podría decir que tuvieron razón.
EL FINAL QUE ‘LA CASA DE PAPEL’ MERECÍA
Las cosas por su nombre, siempre. Por ello, aunque con sus flaquezas, no se le puede sino llamar espectáculo a lo que el final de ‘La Casa de Papel’ nos trajo. En estilo, podría decirse que fue casi un homenaje a Berlín, cuya ausencia apenas se llena con flashbacks de él mismo. Después de todo, ni Palermo pudo llenar ese vacío.
La temporada comienza a máxima velocidad y no refrena ni para tomar aire. La secuencia dinámica de acciones responde no solo a mantener y aumentar gradualmente la tensión. Sino, además, a la necesidad de cerrar este embrollo en 5 episodios.
Pero, alto. No se confundan. Que vaya rápido no implica que vaya descuidada o peque de falta de desarrollo. La serie se toma su tiempo para resolver los percances de forma original y muy inteligente. Algo que los fans de la saga ya extrañaban, después de soluciones baratas en temporadas anteriores.
El final de ‘La Casa de Papel’ está lleno de las cosas que más amábamos del show, y eso se nota.
Del final, del cual no se hablará aquí porque no somos odiosos lanza spoilers; solo diremos que estuvo a la altura de las espectativas. Un poco fantástico, quizás. Pero creíble después del pacto de ficción que venimos construyendo tras 5 temporadas.
Quedamos agradecidos como siempre con la voz de Tokio siendo narrador de la historia, desde el más allá. Su voz, que acompañó a la banda desde el día uno, era un elemento irrenunciable llegados a este punto.
También nos parece importante resaltar al personaje de Alicia Sierra. Muy bien construído, muy bien actuado y muy bien direccionado, sobre todo, la coherencia de su arco dramático fue deliciosa, de principio a fin.
Quizás está reseña tenga más amor del que debería. Quizás el final de ‘La Casa de Papel’ no sea para tantas flores ni ovaciones de pie. Sin embargo, al menos de este lado, quedamos más que satisfechos. ¿Tú qué piensas del final de esta historia? Te leemos en los comentarios.