Desde el éxito de ‘El juego del calamar’ los suscriptores de Netflix ven con curiosidad todas las producciones provenientes de Corea. Con poco más de un mes desde su pasado fenómeno, la plataforma nos trae ‘Rumbo al infierno’ (Hellbound): la adaptación cinematográfica del webtoon escrito por Yeon Sang-ho.
La serie se estrenó el pasado 19 de noviembre, con una primera temporada compuesta de seis capítulos de formato largo (50-60 minutos cada uno). Tras su lanzamiento, se posicionó rápidamente entre lo más visto en 35 países, hasta que ‘Arcane’ hizo lo suyo y se robó los reflectores.
Ahora, ‘Rumbo al infierno’ (Hellbound) ve la oportunidad de recuperar su puesto en el ranking global. De hecho, según FlixPatrol, un portal externo que analiza la data de compañías de streaming, esta serie es la más vista del momento.
¿Habría que fiarse de la información? No del todo. Después del éxito de ‘El juego del calamar’, quieren vender estrenos asiáticos como “Aquel que superó a…”.
¿DE QUÉ VA ‘RUMBO AL INFIERNO’?
Esta nueva serie de Netflix nos lleva a una extraña realidad ficticia, donde los fenómenos sobrenaturales comienzan a masificarse. Ciertas personas empiezan a recibir la visita de un ángel que, cual mensajero y verdugo, les anuncia su muerte en un día y hora específico. Además, los sentencia a ir al infierno.
Llegado el momento, tres golems enormes hacen acto de presencia y muelen a golpes a dicha persona. Muy sutil, ¿no? La historia acerca de estos eventos se hace cada vez más popular, y alcanza su momento cumbre con un ataque en medio de Seúl, Corea.
Como respuesta a los hechos inexplicables, en la ciudad se forman dos facciones que explican el fenómeno sucedido a su manera. “La Nueva Verdad” interpreta los eventos como un castigo divino a los criminales e invita a la gente a la paz y la bondad. Por otro lado, “La Lanza” usa métodos más agresivos y tribales.
No es la primera vez que vemos el trabajo de Yeon Sang-ho en este género. Fue la mente creativa detrás de ‘Train to Busan’ y ‘Península’. Uno de los comentarios del creador con respecto a la historia es el no dejarse llevar por la narrativa de ficción. Ésta esconde un mensaje más elevado acerca de la realidad.
UN META MENSAJE PODEROSO
Desde un inicio, queda claro hacia dónde va esta historia: una revisión y reflexión del fanatismo y la religiosidad en situaciones extremas. ‘Rumbo al infierno’ se mantiene fiel a esta idea y la desarrolla a niveles muy profundos a lo largo de sus seis capítulos. Además, su conflicto interesante e innovador le confieren mucho carácter y personalidad. Cuesta compararla con alguna otra serie.
Sin embargo, la serie va más allá de eso. Utiliza la fe para mostrarnos otra cara del ser humano, una nada agradable. Explora las consecuencias del miedo social, así como los límites (o la ausencia de ellos, realmente) de la crueldad humana.
Sin duda, ‘Rumbo al infierno’ nos ofrece una historia impactante, bien contada y adaptada a la pantalla. Las actuaciones y la ejecución visual son exquisitas. Memorable, cabe decir, en algunos momentos.
¿Significa que es perfecta? No. Como suele sucedernos con las series asiáticas, nos aburrimos de las situaciones donde el carácter de dorama supera. Hay escenas que duran más de lo que deberían o planos que no aportan demasiado a la trama. No obstante, en la mirada macro, pasan por alto frente a sus fortalezas.
Por la forma en que quedan muchas cosas en el aire, asumimos que ‘Rumbo al infierno’ no tardará en sorprendernos con una segunda temporada. ¿Tú qué piensas?
SIGUE LEYENDO
- LAS MEJORES SERIES COREANAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX
- ‘MARADONA: SUEÑO BENDITO’ ES LA SERIE QUE TODOS ESPERABAN
- ‘MI NOMBRE’: OTRA SERIE SURCOREANA QUE TRIUNFA