De todas las gastronomías de Asia, la vietnamita es una de las que más me cautiva, por tener influencias chinas y francesas; supo tomar lo mejor de ambos mundos. La receta que hoy les voy a compartir es una de mis preferidas: ensalada vietnamita de pollo.
Los amantes de la vida sana sabrán apreciarla: es 100% natural, libre de gluten, balanceada y sabrosa. Además, sus ingredientes son fáciles de conseguir. A excepción del fideo de arroz, el cual tendrás que conseguir en alguna sección asiática de tu mercado.
Una buena opción también es recurrir a un mercado especializado para conseguir los fideos de arroz para preparar tu ensalada vietnamita.
INGREDIENTES (2 porciones grandes)
- 250 g de pechuga de pollo sin hueso y sin piel
- 1 taza de vermicelli de arroz
- 250 g de col/repollo blanco
- 1 cubito de jengibre de 4 cm pelado y cortado en tres partes
- Maní al gusto
- Hojas de albahaca
- Cebollino, ciboullete o cebollino chino
- Sal y pimienta (preferiblemente blanca)
PREPARACIÓN
1.- Hierve la pechuga de pollo con el jengibre hasta que esté cocida. Retira del agua y deja reposar por 20 minutos. Desmenuzar a mano y agrégale sal al gusto.
2.- Corta la col/repollo en tiritas, luego colócalas en un colador. Rocía sal y mézclala con las manos. Deja reposar por 15 minutos. Coloca la col/repollo bajo un chorro de agua fría y deja escurrir.
3.- Preparar los vermichelli de arroz es muy sencillo, solo hay que calentar agua y sumergirlos por 2 minutos o hasta que estén blandos. Se escurren y se les agrega sal y si tienes en casa, un poco de aceite de ajonjolí, solo un poquito porque es muy fuerte, puedes mezclarlo con cualquier aceite neutro.
Nota: Debes estar pendiente que en la etiqueta diga Rice Noodles o Rice Vermicellis. En Asia no solo consumen fideos de arroz, también pueden ser de granos, y estos no son tan atractivos como los de arroz
4.- Mezcla los ingredientes: el pollo, la col/repollo, los vermicellis y el cebollino, la sal y la pimienta. Colocar el maní y las hojas de albahaca de último.
UNA GRAN SALSA PARA ACOMPAÑAR
La salsa que he probado que mejor funciona para aderezar esta ensalada es sencilla
- 4 cucharadas de salsa de soya
- ½ cucharada de vinagre de tu preferencia
- 1 diente de ajo pisado
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 ají picante pequeño cortado
Mezcla todos los ingredientes y lista la salsa. Puedes conservarla en nevera hasta por dos semanas.
PERSONALIZA TU ENSALADA
Si no eres fanático del maní, puedes agregar marañón/nuez de la india/merey o tal vez unas almendras fileteadas
Aparte de la albahaca, puedes acompañar con hierbabuena y/o cilantro/coriandro
¿Qué tal unos langostinos para acompañar o sustituir el pollo?
O si quieres una ensalada más dulce, puedes agregarle unas uvas pasas rubias o un toque de miel
A veces le agrego unas gotas de limón, ese toque de acidez levanta mucho los sabores y siempre le corto un par de ají picante frescos.
CON QUÉ ARMONIZARLA
Definitivamente, una cerveza tipo lager como la Dos Equis o Birra Moretti es una gran opción para acompañar. Sin embargo, los vinos blancos como el Chardonnay funcionan muy bien. A mí me gusta el de la Bodega Otazu.
LOS TRUCOS DE ESTA RECETA
Salar la col/repollo va a darle mucha crocancia. También después de salarlas, puedes saltearlas en sartén caliente por 1 minuto, le dará otro nivel.
Desmenuzar el pollo con la mano también le dará una mejor textura.
Agregar un poco de aceite de ajonjolí a los fideos de arroz y sal, los hará adictivos.
Nota: Ningún alimento fue maquillado para su fotografía. Todas las preparaciones en las fotografías son consumidas.