NFT: UNA NUEVA FORMA DE VENDER ARTE

Los NFT dotan al arte digital de originalidad permanente, pues no pueden ser copiados. Un comprador no adquiere una pieza, sino un código que legitima su autenticidad y evita que sea duplicado.
NFT: UNA NUEVA FORMA DE VENDER ARTE |LE CHAT MAGAZINE|REVISTA DIGITAL

Vivimos en un mundo extraño. Un lugar donde lo virtual se hace cada vez más tangible, y no precisamente porque las traigamos a la realidad. Al contrario, nos vemos arrastrados hacia su plano. Gracias a esta transformación, hoy hacemos posibles cosas como los NFT y la venta multimillonaria de arte  digital

No podría ser en otro, sino en nuestro mundo raro, donde una persona paga miles de dólares y sólo recibe “código” a cambio. No una escultura, ni un archivo, ni siquiera una copia de la pieza que compró. Sólo un código. Una sucesión de números y letras que lo designan como dueño de algo que todos pueden ver gratis. 

Los NFT quizás sean mucho más fáciles de entender para aquellos que han manejado criptomonedas anteriormente. Usando una lógica similar, hacen posible designar la propiedad comprobable de un activo en internet. Una obra de arte, por ejemplo. 

 

¿QUÉ SON LOS NFT’s?

NFT no es más que las siglas utilizadas en inglés para hacer referencia a los Non Fungible Token. Es decir, archivos digitales que no pueden alterarse o duplicarse. Dicho de otra forma: son únicos, originales y de una rareza especial. 

Por lo general, los archivos designados como NFT suelen tener una historia o un valor agregado detrás de ellos, ya sea por su origen o por sus características. Puede ser prácticamente cualquier cosa en la red, pero actualmente su auge se debe a su uso en el mundo del arte. 

   

Imaginemos por un momento el siguiente ejemplo, al que ya estamos acostumbrados. Un multimillonario compra una obra de arte, para su colección personal. Él puede exhibirla, compartirla a través de Instagram o incluso sacarse una selfie con ella, pero sigue siendo suya. 

NFT: UNA NUEVA FORMA DE VENDER ARTE

Aunque todos pueden verla, él sigue siendo el dueño indiscutible. Puede venderla, intercambiarla o usarla como forma de pago para adquirir un bien mayor, dependiendo de su valor en el mercado. 

Usando tecnología blockchain, los NFT hacen posible que cualquier persona en internet pueda vender o comprar la propiedad de una obra de forma legal y comprobable. Esta propiedad puede aumentar o disminuir su valor, tal como sucede en el mundo real con los activos de inversión. 

Una de las anécdotas más populares en el tema es la de Nyan Cat, la animación viral creada por Chris Torres en el año 2011. Siendo parte importante de la historia de Internet, se vendió por 600.000$ dólares. 

 

ARTE DIGITAL MULTIMILLONARIO

Aunque puede que Nyan Cat se haya vendido por lo que nos parece una suma exagerada de dinero, esta cifra se queda pequeña junto a otras. Existen muchas obras en la red vendidas por cantidades que exceden los millones de dólares. 

Dirijamos por un momento la mirada hacia Beeple, un artista virtual que solía conocerse por ser uno de los más populares en internet. Actualmente también se le considera famoso, pero no precisamente por sólo por su arte. 

‘Everydays: the First 5000 Days’ | NFT: UNA NUEVA FORMA DE VENDER ARTE

‘Everydays: the First 5000 Days’

Su obra ‘Everydays: the First 5000 Days’ fue una de las primeras en venderse como NFT. La subasta reunió a más de 22 millones de personas de todo el mundo. Un número tan grande que ni siquiera ‘El Salvator Mundi’ del maestro DaVinci logró superar. 

La obra de Beeple se vendió por 70 millones de dólares, por un usuario de Internet de nombre ‘Metakovan’. Tras algunos días, el usuario se identificó como Vignesh Sundaresan, un multimillonario indio que amasó una fortuna invirtiendo en criptomonedas. 

Sin duda, esta nueva forma de inversión en arte abre una ventana de oportunidades tanto para famosos artistas como para los más novatos de la red. Y tú, ¿qué piensas de los NFT?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pin It on Pinterest