Vayamos directo al grano. ¿Hace mal consumir proteina en polvo? La respuesta es no. No afectará tu salud, siempre y cuando, cumplas con los siguientes requisitos:
- Adquirir sólo los productos de una marca seria y regulada
- No tener ninguna enfermedad o patología contraindicada
- Saber la medida exacta que debes ingerir y respetarla
Se estima que los suplementos más seguros son los que se etiquetan como «100% whey protein». ¿Pero qué cantidad se debe consumir? No existe una fórmula única. Es por eso que es vital consultar con un especialista nutricionista deportivo.

Una pregunta que siempre se repite sobre la proteína en polvo. Aquí responderemos a ella con la respuesta de los expertos.
Por ejemplo, una persona que entrena diariamente podría incorporar 2 gramos de proteína por kilo de su propio peso. Este dato comunicado por Andrea Miranda, Directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral, varía según el estilo de vida.
En cambio, una persona promedio que no se ejercita debe consumir menos de la mitad. Debería ingerir al día “0,8 gramos por cada kilo de su peso” según señala la Organización Mundial de la Salud.
Un deportista necesita más que alguien promedio por su gran desgaste energético y proceso de reparación muscular. La cantidad recomendada de polvo varía según el peso, alimentación y entrenamiento de cada persona.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PROTEÍNA EN POLVO
Si ingieres la cantidad proteica que tu cuerpo necesita, notarás los siguientes efectos positivos:
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Disminución de la ansiedad
- Control o descenso de peso
- Incremento de serotonina
- Desarrollo de la masa muscular
- Aceleración del metabolismo
LOS EXCESOS NUNCA SON BUENOS
Muchas personas tienden a consumir desmedidamente dicho polvo con el fin de lograr ilusoriamente el cuerpo deseado. O a veces sucede que bajan el nivel de actividad física o modifican la dieta alimenticia y olvidan disminuir la cantidad de polvo diaria. Esto puede ser altamente dañino para la salud.
Es necesario asegurarse cuál es la dosis recomendada con un experto, según la rutina de entrenamiento y alimentación de cada uno. De lo contrario, los mencionados especialistas declaran que se podrían desatar los siguientes efectos si se consume de más.
- Acné
- Inflamación abdominal
- Debilidad ósea por excreción de calcio (osteoporosis)
- Deficiencia nutricional y de minerales esenciales
- Retención de líquido
- Dificultad en la digestión
- Deshidratación
- Malestar estomacal
- Trastornos digestivos graves
- Daño renal
- Gases
- Calambres
¡Pero no te preocupes! Nada de esto te sucederá si no te excedes con el consumo. En otras palabras, la proteína en polvo es un complemento que junto con tu alimentación te ayudará a alcanzar el requerimiento proteico diario que necesitas.