JACOMULCO Y RÍO FILOBOBOS, BELLEZAS DE VERACRUZ

La experiencia en el Río Filobobos es perfecta para el kayakismo, pero también se vive a pie y a caballo, no solo con descensos en río.
JACOMULCO Y RÍO FILOBOBOS, BELLEZAS DE VERACRUZ
Publicado: Ene 26, 2022

Si tienes planeado visitar Veracruz, no olvides acudir al municipio de Jalcomulco y al Río Filobobos, en Tlapacoyan. Sin duda, te robarán el aliento gracias a sus hermosos paisajes. Ya sea solo, en pareja o con toda la familia, ambas opciones son obligadas para quienes busquen estar en contacto con la naturaleza.

Jalcomulco lo puedes encontrar cerca del río La Antigua-Sección Pescados, a 30 kilómetros de Xalapa y 22 de Coatepec, con rumbo a Huatusco y Córdoba. La carretera asciende, vertiginosamente desde los 300 hasta los mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Jalcomulco brilla por sus recursos forestales y animales silvestres. Su variada topografía ha convertido a Jalcomulco en el sitio ideal para el descenso de río, la escalada y el rappel. Es imposible no llenarte de adrenalina en las barrancas de Tuzamapan y Chicabaxtla, así como en la cañada de Acapan y los cerros Boludo.

Además, en este municipio puedes hacer kayakismo, cañonismo, tirolesa y senderismo. En el cerro de Pizaltepec podrás ver los vestigios de la zona arqueológica Cotlamani y si te gusta caminar ve a Acuamali. Este cerro está a 10 kilómetros, en medio de la montaña, y sólo puedes llegar a pie.

Otro atractivo es el cañón de La Gotera, donde podrás admirar burbujas y gotas de agua sobre la roca volcánica que fueron producidas por el vapor de agua durante el enfriamiento y la solidificación de la lava.

El rafting es la actividad número uno del turismo y puede practicarse en el río Los Pescados. Es ideal para ser parte de los rápidos de La Bruja Blanca, La Cueva y muchos más.

Conoce el Río Filobobos:

Río Filobobos, recorrido imprescindible

En Tlapacoyan, Veracruz, puedes encontrar el Río Filobobos. Su recorrido es de aproximadamente 25 kilómetros. Va de Puente Filo hasta La Palmilla. Es increíble el recorrido porque durante el viaje encontrarás una hermosa selva húmeda tropical, así como aves locales y migratorias.

A nivel mundial, los rápidos se clasifican por su nivel de turbulencia en una escala que va del I al VI; Filobobos está clasificado como nivel II y III, con cuatro recorridos: El Encanto, Las Pirámides, Alto Filo y La Palmilla. Cada clase de los rápidos advierten que encontrarás muchas ramas y piedras como obstáculos, además, la corriente del agua puede voltear la embarcación.

Para la navegación de Filobobos, especialistas lo dividen en tres segmentos: Alto, Intermedio y Bajo Filobobos. Dependiendo el tramo es el encanto de Filobobos, puedes encontrar una cascada, una zona arqueológica o las paredes escarpadas de un cañón.

Además de navegar en aguas turbulentas, debes disfrutar de la deliciosa gastronomía veracruzana. Si vas al poblado La Palmilla cruzarás un hermoso puente colgante para encontrarte con cabañas y jardines para acampar entre árboles de naranjas y mandarinas.

La experiencia en el Río Filobobos también se vive a pie y a caballo, no solo con descensos en río. Esta combinación aumenta la experiencia, no perderás detalles de la naturaleza que te rodea, como las orquídeas, aves y enormes montículos.

Uno de los atractivos más importantes de Filobobos es una zona arqueológica de la cultura totonaca. Tiene una antigüedad de cerca de 2 mil años y aún no ha sido rescatada. Está a una hora a caballo de la zona formada por el Cuajilote y Vega de la Peña.

 

Pin It on Pinterest