Nuestro mundo es sumamente amplio y muy variado. Las condiciones climáticas, ambientales, políticas y socioeconómicas varían drásticamente entre un país y otro, incluso si están muy cerca entre ellos. Por ello, no es extraño ver que algunas de las ciudades más caras del mundo están junto a las menos desarrolladas.
Generalmente, las empresas transnacionales ponen mucha atención respecto al costo de vida en las distintas ciudades del planeta. Para este análisis, cuentan con la empresa Mercer, que desarrolla anualmente la “Encuesta de Costo de Vida”.
La entidad proporciona datos sólidos en este ámbito, que les permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas en cuanto a sus estrategias de reubicación. A partir de la información, identificamos cuáles son las ciudades más costosas, especialmente para extranjeros.
¿CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS CARAS DEL MUNDO?
De acuerdo con esta encuesta, la ciudad más costosa del mundo se encuentra en Turkmenistán, un país de Asia Central. Asjabad, capital de este país, ostenta el primer lugar como consecuencia de una aguda crisis financiera, que comenzó en 2014.
Anteriormente, Turkmenistán formaba parte de la Unión Soviética y dependía en gran medida de sus exportaciones de gas natural. Tras la caída mundial del precio de este recurso energético, la inflación en el costo de los alimentos aumentó drásticamente el costo de vida.
Esta crisis continuó agravándose hasta alcanzar su clímax en el año 2020, con la pandemia por COVID-19, que agudizó la crisis alimentaria. La siguiente en la lista de ciudades más caras del mundo es Hong Kong, seguida por Beirut, Tokio, Zúrich y Singapur.
Beirut es una de las grandes sorpresas en la Encuesta de este año, debido a su ascenso del puesto 45 en 2020 al 3 en 2021. Recordemos que, precisamente en 2020, se dieron dos eventos que afectaron drásticamente la economía de esta ciudad: la depresión económica del Líbano y la explosión de Beirut en agosto del 2020.
Europa también sufrió grandes cambios en la clasificación del 2021. Ante el ascenso del euro frente al dólar en un 11%, muchas de las grandes metrópolis europeas sobrepasaron a las estadounidenses. Como consecuencia, New York abandonó el Top 10 de la lista.
CAMBIOS EN LA DINÁMICA LABORAL
Como era de esperarse, el COVID-19 no sólo afectó a ciudades como Asjabad. Los cambios en las dinámicas socioeconómicas y los modelos comerciales a causa de la pandemia también han incidido en el aspecto laboral.
Ante las restricciones de movilidad interna y externa en la mayoría de los países del mundo, el trabajo remoto se convirtió en la norma. Esta práctica derivó en la contratación de recursos humanos internacionales para trabajar de forma remota, en lugar de trasladar al personal de su país de origen.
Estas nuevas dinámicas afectan el costo de vida en general, ante su impacto en la demanda de ciertos bienes y servicios. De momento, aún estamos en proceso de adaptación a la nueva realidad post-pandemia. Por lo que, muy posiblemente, esta lista de ciudades más caras del mundo vuelva a cambiar drásticamente para 2022.
Y tú, ¿conoces algunas de estas ciudades?