Un estudio llevado a cabo por Lenstone descubre que vivir en la CDMX es muy poco saludable. Tras analizar la calidad de vida de los centros urbanos más importantes de 44 países, la capital del país quedó posicionada en el último lugar. ¿Te lo imaginabas?
El informe explica que la felicidad y la salud dependen en gran parte del lugar en el que vivimos. No es casualidad que haya ciertas ciudades del mundo donde el nivel y la esperanza de vida es más alto. Existen una serie de factores del entorno que condicionan a los ciudadanos, ya sea para mejor o para peor.
Siguiendo este sentido, salió a la luz lo que nadie quería ver. Quedó constatado que, más allá de la rutina propia de cada uno, en líneas generales los residentes de la CDMX llevan una vida poco saludable. Esto se debe al difícil acceso a determinados recursos que en otras partes del mapamundi es más fácil conseguir.
¿POR QUÉ AFIRMAN QUE CDMX NO ES SALUDABLE PARA VIVIR?
Si te preguntas cómo Lenstone llegó a esta conclusión, aquí te explicamos la metodología que utilizó. Para identificar cuáles son las ciudades que sostienen el estilo de vida más sano, se tomaron en cuenta diez indicadores. En casi todos ellos la CDMX recibió la calificación más baja.
A continuación puedes ver los resultados que obtuvo en comparación a Amsterdam, la ciudad que quedó en el mejor puesto. Si bien podrían haber más ítems a analizar, ten en cuenta que, como en toda investigación, se toma una realidad recortada para estudiar un determinado tema. Estos fueron los recolectados en este estudio:
- Tiempo de trabajo anual (2.137 / 1.434).
- Polución (82,78 / 30,93).
- Actividades al aire libre (192 / 422).
- Promedio de vida (76,40 años / 81,20 años).
- Nivel de felicidad (6,46 / 7,44).
- Precio mensual del gimnasio (46,19 euros / 38,39 euros).
- Precio de una botella de agua (0,50 euros / 2,11 euros)
- Niveles de obesidad (28,90% / 20,40%)
- Número de restaurantes con delivery (1.313 / 1.048).
- Horas de luz solar (2.555 / 1.858).
Lo que resulta más curioso es que el costo de ser socio en un gimnasio es mayor en la CDMX que en Amsterdam. A pesar de que los salarios sin duda son menores que los de Europa, además los empleados aquí trabajan más horas. Aunque lo más preocupante es el índice de polución y la baja oferta de actividades al aire libre.
ESCALA DE LAS CIUDADES MÁS SALUDABLE
- Amsterdam
- Sidney
- Vienna
- Estocolmo
- Copenhagen
- Helsinski
- Fukuoka
- Berlin
- Barcelona
- Vancouver
- Melbourne
- Beijing
- Bangkok
- Buenos Aires
- Toronto
- Madrid
- Jakarta
- Seoul
- Frankfurt
- Ginebra
- Tel Aviv
- Estambul
- Cairo
- Taipei
- Los Ángeles
- Mumbai
- Boston
- Dublin
- Tokio
- Chicago
- Hong Kong
- Shanghai
- Bruselas
- San Francisco
- Paris
- Sao Paulo
- Zurich
- Londres
- Johannesburgo
- Milan
- Washington D.C.
- New York
- Moscú
- CDMX (Ciudad de México)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- ZIPOLITE, LA PLAYA NUDISTA MEXICANA MÁS CONCURRIDA
- SALIR A CORRER (RUNNING): BENEFICIOS QUE OFRECE
- RESPONSABILIDAD AFECTIVA: QUÉ ES Y CÓMO EJERCERLA
- CALISTENIA: SERIES DE EJERCICIOS PARA HACER EN CASA