ARTE RUPESTRE EN PELIGRO POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático está deteriorando a gran velocidad las obras de arte rupestre. Los expertos no saben qué hacer para proteger a las pinturas con más de 45 mil años de antigüedad.
ARTE RUPESTRE EN PELIGRO POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO |LE CHAT MAGAZINE|REVISTA DIGITAL
Publicado: May 24, 2021

La memoria de la humanidad es mucho más antiguo y frágil de lo que la mayoría de las personas percibe. Tras más de 45.000 años de existencia, las evidencias más antiguas de arte rupestre comienzan a deteriorarse velozmente por causa del cambio climático.

Desde 1975, momento en que el geofísico Wallace S. Broecker usó por primera vez el término, hemos sido conscientes de la amenaza de este fenómeno natural. Sin embargo, ante el conflicto que esto supone para el competitivo y agresivo sector industrial, ha sido poco lo que el mundo ha hecho al respecto. 

Mientras tanto, el cambio climático continúa causando efectos irreversibles en nuestro planeta. Además de ocasionar el deshielo de los Polos Norte y Sur, ahora también es el responsable de la desaparición de nuestra memoria más antigua: el arte rupestre. 

 

INDONESIA: LA CUNA DEL ARTE RUPESTRE

El pasado 13 de mayo, uno de los artículos de la revista Scientific Reports reveló un hecho lamentable y alarmante. Las obras de arte rupestre albergadas en las cuevas de las islas de Célebes y Borneo se degeneran velozmente. 

Las piezas allí encontradas tienen aproximadamente 45.000 años de antigüedad. Entre las imágenes que representan, se puede apreciar la figura de varias especies de animales y seres humanos. También fueron identificadas plantillas de manos, hechas con ciertos pigmentos color rojo y violeta. 

   

El estudio revela una denuncia que tiene más de 70 años de antigüedad, pero que apenas hoy es reconocida por la opinión pública. Diversos arqueólogos han reportado y presentado evidencia de que muchas de las pinturas de la zona empezaron a ampollarse y desprenderse. 

ARTE RUPESTRE EN PELIGRO POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Un hecho especialmente preocupante, cuando se toma en cuenta que muchas de ellas son más antiguas que algunas ciudades del mundo. 

Uno de los principales lugares donde esto puede observarse es en la cueva Leang Tedongnge. Ubicada al sur de Célebes, es el hogar del “Cerdo verrugoso”: una pieza de arte rupestre de al menos 45.500 años de antigüedad. De la pintura original actualmente queda muy poco. 

Según el equipo de científicos que dirigió la investigación, el problema se reproduce en casi todos los nuevos yacimientos encontrados en la zona. 

 

¿ES REALMENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EL CULPABLE?

Para identificar la causa del deterioro de estas piezas de arte rupestre, los científicos responsables del artículo seleccionaron 11 sitios arqueológicos de la región. Su análisis consistió en la aplicación de distintas técnicas. Entre ellas, el uso de microscopios de alto desempeño, identificación de cristales y análisis químicos. 

La investigación reveló una importante cantidad de sulfato de calcio y cloruro de sodio en tres de los lugares. Éstos depósitos de sales eran los causantes del deterioro de las obras de arte.

En este punto es cuando el cambio climático adquiere un rol protagónico. Después de todo, las altas temperaturas, la humedad y otros factores ocasionados por el cambio climático producen acumulaciones de sal. 

ARTE RUPESTRE EN PELIGRO POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los expertos aseguran que los ciclos climáticos ocasionados por el fenómeno El Niño, en conjunto con las lluvias monzónicas, tienen un impacto grave. Crean condiciones ideales para la evaporación, la formación de sales y, finalmente, la erosión.

Sin duda alguna, esta es otra de las situaciones que comprueban el efecto nocivo de muchas de las actividades humanas con poca conciencia ecológica. Con el legado de nuestro arte rupestre borrándose velozmente por el cambio climático, ¿el mundo aumentará su grado de conciencia sobre esta problemática?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pin It on Pinterest