Seguramente, en algún momento, has visto los números 420 en algún perfil social y te quedaste con la intriga sobre su significado; los dígitos tienen esa función de camuflaje. En realidad es sinónimo del cannabis, una terminología común entre sus millones de usuarios.
Justamente ayer, 20 de abril, se celebró el Día Mundial de la marihuana. La fecha está directamente relacionada con el código 420, es decir, mes cuatro y día 20. El festejo consiste en una reunión masiva de consumidores que disfrutan de la hierba, que contiene muchos beneficios medicinales.
Quizá te sorprenda saber que una de las grandes tendencias del siglo XXI es el empleo de este término, algo que se ve plasmado en las redes sociales. Muchos publicaban estados, y hashtags con el “código” nacido de la prohibición. El hecho de que pocos entendieron su significado no fue obstáculo para su viralización .
LA HISTORIA DETRÁS DEL 420
Existen varias historias sobre la creación del código 420, leyendas urbanas que no son fáciles de comprobar. Sin embargo, existe una historia de origen plausible que, al igual que las demás, pone a los Estados Unidos como escenario central. Según esta versión, el cannabis recibió esta numeración en 1971.
La historia tiene lugar en California, y un grupo de chicos son los protagonistas de ella. Este grupo se habría topado con un mapa de una supuesta plantación oculta de marihuana. Contentos con su hallazgo, el cual era visto como todo un mapa de tesoro, se propusieron dar con el sembradio. Para ello trazaron un plan: a las 4:20 de la tarde, tras terminar sus clases, todos saldrían a buscar su tesoro pirata.
Su búsqueda no tuvo éxito; no lograron encontrar el cultivo. Sin embargo, lo que sí consiguieron fue popularizar la historia. No era para menos, se trataba de una digna anécdota para contar a nuevos amigos y conocidos. La hora que inició aquella aventura, desde entonces, es tomada como una señal del cannabis.
Con el paso del tiempo la voz se corrió y en los noventa se podía ver pintado en las paredes el código 420. Había pasado a ser parte del lenguaje urbano, una forma de hablar sobre la hierba sin miedo a represalias por parte de la ley.
El editor Steve Bloom tomó conocimiento de ese término y lo incorporó a sus artículos de High Times, publicación destinada a los consumidores de hierba. Así, el código 420 se extendió con más impulso en Estados Unidos. La llegada de internet le dio su alcance internacional.

Cannabis medicinal (Crédito: Gaceta medica)
UNA CELEBRACIÓN SIN FRONTERAS
Una de las costumbres más populares en Estados Unidos es la celebración del día 20 de abril. El festejo se volvió tan popular que llegó a extender a todo lo largo del planeta. Quienes promueven los beneficios terapéuticos del cannabis fueron los encargados de darle el status de Día Mundial.
En algunos países de Latinoamérica se cumple con la tradición del 420. Sin embargo, en muchos países europeos son muy fieles a esta celebración al cannabis.