El año 2003 no parece tan lejano, especialmente cuando recordamos shows como éste. Por años, y con un rating que pocos han logrado en la televisión chilena, ‘31 minutos’ lideró la lista de los programas para jóvenes y niños más visto en su tierra natal y en toda Latinoamérica.
Cuando en 2020 México los recibió, nadie se esperaba lo que estaba por suceder. Una pandemia de casi dos años le robó al país la oportunidad de ver la increíble gira que 31 Minutos tenía preparada para más de 8 ciudades. Sin embargo, lo prometido es deuda, y sin importar el tiempo, las deudas se pagan.
Tras meses de preparación y logística, ‘Yo nunca vi televisión’ vuelve con un nuevo calendario para su gira por las más importantes ciudades de México. El pasado 24 de marzo nos acercamos a la rueda de prensa oficial del evento, para traerles información clave acerca de esta nueva temporada de ‘31 minutos’ en los escenarios.
¿DE QUÉ TRATARÁ “YO NUNCA VI TELEVISIÓN”?
“Tulio está a punto de darnos la noticia más importante de su vida”, así describe Álvaro Díaz con una frase el nuevo show que ‘Yo nunca vi televisión’ nos trae. Según sus creadores, la puesta en escena seguirá el formato clásico de ‘31 minutos’ que grandes y chicos ya conocen.
En el set del noticiario más importante de Chile, llega de forma anticipada información clave acerca de una invasión. ¿Los detalles? Permanecen secretos y serán una sorpresa para los espectadores.
Lo que sí se sabe hasta el momento, es que el espectáculo contará con los personajes más queridos y las clásicas secciones del show. Según Pedro Peirano, “Para la gente que no conoce ‘31 minutos’, será una buena forma de hacerlo, y para quienes ya lo conocen, es un buen momento para recordarlo”.
No es la primera vez que ‘Yo nunca vi televisión’ se presenta en México. Recordemos, después de todo, que esta gira comenzó hace ya más de dos años en el ‘Vive Latino 2020’. Sin embargo, según Peirano y Díaz, esta entrega promete ser más elaborada y compleja.
“Es uno de los shows más complejos y ambiciosos que hemos ideado”, señaló Peirano durante la rueda de prensa oficial. Se espera un escenario dinámico y cambiante, donde el espectador podrá adentrarse por hora y media en el set y revivir la experiencia de la TV. En especial, cuando se mueve del set de grabación a escenarios externos o videos musicales. “Nosotros mismos nos sorprendimos por cómo se ve”, afirma.
La gira comenzó el pasado 25 de marzo en Puebla, y tendrá un total de 8 funciones que cerrarán en Monterrey el 8 de abril. Los interesados podrán adquirir sus entradas a través del sitio web oficial de 31 minutos: https://31minutosoficial.cl/.
‘YO NUNCA VI TELEVISIÓN’ EN EL CONTEXTO ACTUAL
La esperada gira de este show se interrumpió de forma abrupta por la pandemia mundial causada por el COVID-19. Durante esos meses de confinamiento, ‘31 minutos’ se mantuvo activo para sus fans a través de iniciativas tanto individuales como conjuntas.
Hicieron una mini-serie, sacaron canciones especiales respecto al tema y siguieron produciendo contenido en la distancia. Sin embargo, tal como Álvaro y Pedro afirmaron: están listos para dejarlo ir.
“Es momento de sacarnos esto un poco de la cabeza”, comentó Álvaro Díaz.
Sin embargo, aún dejando de lado el COVID-19, el contexto se presta una vez más para dar a ‘31 minutos’ más relevancia. Con o sin virus, las tensiones políticas y el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania no escapan de la conversación.
Según Peirano: “Cuando escribimos nuestro show acerca de una invasión, nunca nos pasó por la cabeza que un país podría estar invadiendo a otro”. “Con el mundo en guerra, hay mucho de lo que está allí que empieza a cobrar otro sentido. Eso nos impresionó bastante(…), y tiene un simbolismo bien especial”, complementó Álvaro.
Aún así, ambos mantienen firmemente su postura ante la idea de convertir su espectáculo en algo diferente al humor. Si bien puede existir el espacio, y no niegan que ‘31 minutos’ se nutre irrenunciablemente de la realidad, el fin último sigue siendo el humor, el encuentro y reconocimiento entre grandes y chicos.
¿Y QUÉ SIGUE DESPUÉS?
“México, un público tan cariñoso, tan especial y tan importante”, comienzan diciendo los creadores, cuando se les pregunta por próximas giras y eventos. Sin embargo, asumen como principal interés recuperar los espacios y cumplir con los compromisos que la pandemia puso en pausa.
“Estamos haciendo la tarea”, comentan. Su plan es cubrir las fechas y funciones pendientes, con sus respectivos ajustes, antes de pensar en un calendario más extenso y con más ciudades. Sin embargo, la idea aún no se descarta del todo.
“No hay giras planeadas, pero siempre empiezan a abrirse shows en Chile. Además, apenas comienza a abrirse estos espacios. México es un país muy adelantado en ese sentido”, afirma Peirano.
De haber nuevas giras, reconocen como sus principales objetivos a Colombia, Argentina, Perú y otros países de Latinoamérica. Aún así, son conscientes de que estos países apenas están recuperando estos espacios. Piensan que esto demoraría todavía un par de años.
Por lo pronto, disfrutar hasta donde se tiene previsto.
¿Ya tienes tus entradas para el próximo concierto?